Saltar al contenido principal

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro Equipo
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Blog
  • Galería
  • Contacto

Accesibilidad Universal y Desarrollo Sostenible

septiembre 2, 2019, 07:31, No hay comentarios

Nora Oquendo

Muchas veces asociamos el termino de Sostenibilidad, únicamente desde el punto de vista ambiental. Por ello, como un antecedente a este artículo, es conveniente citar la definición de desarrollo sostenible establecido en el informe “Nuestro futuro común” realizado por la Organización de las Naciones Unidas:

“Está en manos de la humanidad asegurar que el desarrollo sea sostenible, es decir, asegurar que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias”  (Brundtland, G.H., 1987)

En el mismo informe, se anota que la creciente pobreza, y el desempleo incrementa la presión sobre los recursos naturales (Brundtland, G.H., 1987). Es decir que, aspectos económicos y sociales tienen repercusión sobre el medio ambiente.  En el informe se señala también que los esfuerzos realizados por países ricos y pobres para  alcanzar prosperidad económica no es duradero, si no se consideran los impactos ambientales y las desigualdades sociales (Brundtland, G.H., 1987). Es por ello que, en base a estas afirmaciones, resulta más sencillo explicar cómo la sostenibilidad debe ser considerada al menos en tres grandes ámbitos, siendo ellos, el ambiental, el social y el económico.

Desde el punto de vista de igualdad de derechos, y el aspecto social,  la Accesibilidad Universal claramente juega un rol muy importante a la hora de generar espacios incluyentes y que puedan ser usados por todas las personas. Para explicar en un nivel más sencillo cómo la Accesibilidad Universal influye en el concepto de Desarrollo Sostenible, especialmente desde el punto de vista social, es conveniente mencionar un ejemplo. Supongamos, que una oficina fue construida sin consideraciones de accesibilidad mínimas. En ella funciona una agencia de viajes que brindan servicios de turismo, sin embargo, estos servicios no van a alcanzar de una manera eficiente a personas con discapacidad, a adultos mayores, o a mujeres embarazadas. Porque estas personas van a tener dificultad visitando la agencia. Así que, a largo plazo, y considerando que , adultos mayores  es un grupo que representa un gran potencial en la industria del turismo (‘’Entre 2000 y 2050, la proporción de los habitantes del planeta mayores de 60 años se duplicará, pasando del 11% al 22%’’ ((WHO, 2019)), este espacio va a necesitar la readecuación de sus instalaciones. Es por ello que un lugar o un espacio, que no cumple con todas las condiciones para que pueda ser usado por cualquier persona, socialmente va a ser un lugar excluyente, dirigido únicamente a ciertos individuos, y al ser una cifra importante de la población excluida, los ingresos económicos de la agencia de viajes van a verse afectados también.

Si consideramos a gran escala que nuestros espacios públicos y nuestras ciudades no poseen condiciones de accesibilidad mínimas, podemos llegar a la conclusión que la exclusión de las personas posee impactos económicos y sociales evidentemente altos. En este sentido, una ciudad con espacios excluyentes, difícilmente podrá alcanzar los objetivos de desarrollo sostenibles establecidos en la agenda 2030 de la ONU.

Por ello, considerar la norma de accesibilidad en los espacios, no solo beneficia a personas con discapacidad o adultos mayores, por citar unos ejemplos, es un beneficio para todos.

Ecuador construye Accesibilidad  2019

BIBLIOGRAFIA

*ONU. (1987). Informe Brundtland de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo: Our Common Future.

* WHO. (2019). Datos interesantes acerca del envejecimiento. Retrieved 9 August 2019, from https://www.who.int/ageing/about/facts/es/


No hay comentarios

Responder







Entradas recientes

  • Accesibilidad Universal ¿Qué hay de nuevo?
    2 sep, 2100
  • Por un Ecuador Accesible
    24 ago, 2100
  • BARRERISMO, sinónimo de Inaccesible
    5 dic, 2020
  • Accesibilidad Universal y Espacios Naturales.
    4 oct, 2020
  • Movilidad post COVID_19
    12 jul, 2020
  • Reflexiones sobre Arquitectura
    21 jun, 2020
  • Emprendiendo al amanecer
    7 jun, 2020

Tips NO accesibles


¿Conoces las barras de apoyo para baños adaptados?

Las barras de apoyo en los baños adaptados, se constituyen en elementos fundamentales para permitir la transferencia frontal o lateral de las personas con movilidad reducida o usuarios de silla de ruedas.

Cuando el espacio de transferencia es lateral, la barra de apoyo será abatible, nunca será un elemento fijo, ya que esto impedirá la transferencia desde el lado derecho o izquierdo desde una silla de ruedas.


¿Conoces la rampa-escalera? 

Este elemento urbano, si bien es cierto, fue concebido como la mejor forma de garantizar la inclusión, al integrar los peldaños de una escalera y los tramos de las rampas, cuando hablamos de Accesibilidad Universal, no es la mejor solución, ¿por qué?  pues porque  este tipo de configuración no permite una circulación contínua y sin interrupciones, además, sus peldaños no presentan uniformidad en sus dimensiones, las rampas generadas no poseen elementos de seguridad para personas en silla de ruedas, por mencionar algunos de los puntos más desfavorables en relación a la accesibilidad.

Página creada con Mozello - La forma más fácil de crear una web.

Crea tu sitio web o tienda online con Mozello.

Rápido, fácil, sin programación.

Denunciar uso impropio Más información