Saltar al contenido principal

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro Equipo
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Blog
  • Galería
  • Contacto

Accesibilidad Universal al 100% ¿Hasta qué Punto?

febrero 16, 2020 at 3:19 , No hay comentarios

 Por Nora Oquendo. 

Es evidente la importancia de la implementación de Accesibilidad Universal en los espacios y entornos construidos. Sin embargo, al ser este un tema nuevo en el mundo, son muchas las interrogantes que giran en torno al mismo. ¿Hasta qué punto es posible convertir un entorno existente en un lugar 100% accesible? ¿Hasta qué punto es conveniente o se justifica de alguna manera la implementación de soluciones muy costosas que conviertan los espacios en espacios accesibles?

Tras visitas técnicas realizadas a diversos lugares, hemos podido constatar la poca factibilidad de la implementación de ciertas soluciones en Accesibilidad Universal. Las limitaciones varían desde aquellas espaciales y económicas principalmente. Por citar un ejemplo podemos mencionar un escenario bastante común en los entornos, donde existen escaleras que no poseen medios de circulación vertical alternativos ni tampoco espacio para la implementación de rampas. Asimismo, la instalación de salvaescaleras o ascensores puede resultar poco práctica debido al costo y al mantenimiento que requieren. Además, si aún sin el suficiente espacio se decide implementar una rampa, la misma se puede convertir en un tobogán que atenta contra la seguridad de todas las personas. Podemos decir que la solución se convierte en un problema y no solo para las personas con discapacidad, sino para todas.

 ¿Qué se puede hacer en estos casos? A veces, la solución no es arquitectónica, sino que se encuentra en la gestión, por ejemplo, en una escuela, donde los paralelos a los que asistían niños con discapacidad física se encontraban en planta alta, y que no podían subir escaleras, se decidió ubicarlos en aulas de planta baja. Se debe mencionar que muchas veces lugares 100% accesibles pueden ser utópicos, sin embargo, siempre se puede mejorar el nivel de accesibilidad de un lugar.

La experiencia nos ha dejado dos tipos de soluciones a las diversas situaciones principalmente:

1.      Soluciones de Accesibilidad Universal mecánicas y/o tecnológicas. Como el ejemplo mencionado anteriormente, puede ser el colocar ascensores u otros mecanismos salvaescaleras. Estos recursos, son óptimos y a menudo la mejor alternativa, sin embargo, sus necesidades de espacio, su costo y mantenimiento constituyen un limitante en su implementación. Dentro de este grupo también se puede mencionar a las orugas salvaescaleras, que no necesitan de espacio, sin embargo, uno de sus limitantes es el costo.

 2.      Soluciones en Accesibilidad Universal baratas y de fácil implementación, como es el caso de señalización, el manejo de iluminación, colores con contraste, pasamanos en escaleras, entre otros. Son muchas las intervenciones que pueden ser realizadas para incrementar los niveles de accesibilidad de un espacio. Podemos citar un ejemplo de ellas, el aviso por micrófono (por parte del conductor) del nombre de las paradas en las unidades de transporte como son el Ecovia, Metro y el Trolebús en la ciudad de Quito.

Tras los puntos expuestos con anterioridad, podemos decir que, aunque haya muchos espacios que no puedan llegar a ser 100% accesibles, y si bien los limitantes para la implementación de accesibilidad son muchos, también existen soluciones pequeñas y sencillas que pueden causar una gran mejoría en la calidad de vida de las personas. Lo importante está en la voluntad de quienes desean convertir sus espacios en lugares más inclusivos, aunque surjan restricciones, no hay nada que con algo de ingenio no se pueda solucionar. 

Ecuador construye Accesibilidad  2020

No hay comentarios

Responder







Entradas recientes

  • Accesibilidad Universal ¿Qué hay de nuevo?
    2 sep, 2100
  • Por un Ecuador Accesible
    24 ago, 2100
  • BARRERISMO, sinónimo de Inaccesible
    5 dic, 2020
  • Accesibilidad Universal y Espacios Naturales.
    4 oct, 2020
  • Movilidad post COVID_19
    12 jul, 2020
  • Reflexiones sobre Arquitectura
    21 jun, 2020
  • Emprendiendo al amanecer
    7 jun, 2020

Tips NO accesibles


¿Conoces las barras de apoyo para baños adaptados?

Las barras de apoyo en los baños adaptados, se constituyen en elementos fundamentales para permitir la transferencia frontal o lateral de las personas con movilidad reducida o usuarios de silla de ruedas.

Cuando el espacio de transferencia es lateral, la barra de apoyo será abatible, nunca será un elemento fijo, ya que esto impedirá la transferencia desde el lado derecho o izquierdo desde una silla de ruedas.


¿Conoces la rampa-escalera? 

Este elemento urbano, si bien es cierto, fue concebido como la mejor forma de garantizar la inclusión, al integrar los peldaños de una escalera y los tramos de las rampas, cuando hablamos de Accesibilidad Universal, no es la mejor solución, ¿por qué?  pues porque  este tipo de configuración no permite una circulación contínua y sin interrupciones, además, sus peldaños no presentan uniformidad en sus dimensiones, las rampas generadas no poseen elementos de seguridad para personas en silla de ruedas, por mencionar algunos de los puntos más desfavorables en relación a la accesibilidad.

Página creada con Mozello - La forma más fácil de crear una web.

Crea tu sitio web o tienda online con Mozello.

Rápido, fácil, sin programación.

Denunciar uso impropio Más información